
El Black Friday 2025 ya tiene fecha en la Argentina y promete convertirse nuevamente en uno de los momentos más fuertes del comercio electrónico. Desde el viernes 28 de noviembre hasta el lunes 1° de diciembre, marcas, tiendas online y emprendimientos locales ofrecerán importantes rebajas, envíos promocionales y ediciones especiales, en una maratón de compras que coincidirá con el Cyber Monday.
El fenómeno, originado en Estados Unidos tras el Día de Acción de Gracias, se expandió a todo el mundo y hoy marca el inicio de la temporada navideña. En el país, cada año se suman más empresas que aprovechan el evento para impulsar ventas y captar nuevos clientes. Entre las firmas que tradicionalmente participan se encuentran Puma, Nike, Samsung, Whirlpool, Carrefour, Lenovo, LATAM, Marriott Bonvoy, JetSMART, FOREO, Almundo, Puppis y Devré, además de numerosos comercios y emprendimientos locales.
Con el paso del tiempo, el Black Friday dejó de ser solo un día de ofertas para convertirse en un verdadero fenómeno económico y cultural. Su historia se remonta a la década del ‘50 en Filadelfia, cuando el desborde de compradores tras Acción de Gracias generó caos vehicular y policial. Años después, los comerciantes resignificaron el concepto y lo asociaron al momento en que los negocios pasaban “de los números rojos a los números negros”, es decir, comenzaban a obtener ganancias.
En la actualidad, el evento se vive en todo el mundo, impulsado por el crecimiento del comercio digital. En la Argentina, muchos consumidores aprovechan la fecha para adelantar regalos, renovar tecnología o buscar promociones de viajes. También crece la tendencia a planificar y comparar precios con anticipación para aprovechar al máximo los descuentos y evitar compras impulsivas.